Psicologia para una

vida plena

Conecta con tu fuerza interior,  resignifica tus experiencias y encuentra nuevas formas de habitar tu vida. Sesiones en español o alemán, presenciales en Leipzig, en Buenos Aires o en línea.

Soy Daniela Ciccolini, psicóloga, terapeuta sistémica y artista del movimiento. Mi práctica une la psicología profunda y humanística con una mirada crítica, feminista y creativa.

group

Atención psicológica

Sesiones individuales o de pareja. Un espacio seguro para explorar tu mundo interno, procesar emociones y tomar decisiones más claras. Un Espacio planteado desde la promoción del pensamiento critico, Queer-sensible

group 2

Espacios grupales - Proyectos Interculturales

Diseño y facilitación de proyectos que entrelazan conceptos de la psicología y herramientas artísticas que fomentan la diversidad, el diálogo cultural y la creatividad, en pos de la transformación social.

group 3

Atención Psicologica para artistas

Apoyo psicologico para artistas y creadores para gestionar la presión, la inspiración, las emociones y los bloqueos creativos. Espacios seguros para reflexionar, crecer y potenciar tu creatividad

Sobre mi práctica

Psicología profunda, pensamiento critico y creatividad

Soy Daniela Ciccolini, psicóloga (U.B.A) y terapeuta sistémica, especializada en procesos de desarrollo personal y colectivo desde un enfoque psicoanalítico y queer sensible. Mi práctica se orienta a explorar las complejidades de la experiencia humana, considerando cómo los vínculos, las estructuras familiares y los discursos sociales configuran nuestras emociones, deseos y decisiones.

Durante casi diez años he recorrido más de 20 países, con la intención de adentrarme en sus culturas y filosofías de vida, explorando cómo distintas sociedades comprenden el mundo, las relaciones y la existencia humana en general. Esta experiencia ha ampliado mi perspectiva profesional, aportando sensibilidad cultural y una comprensión profunda de la diversidad humana que nutre cada uno de mis acompañamientos.

Inspirándome en perspectivas críticas y feministas, ofrezco un espacio sólido para que puedas explorar tus experiencias, resignificar vivencias y descubrir nuevas formas de habitar tu vida. Mi enfoque combina el trabajo con la narrativa personal, la reflexión sobre patrones relacionales y la comprensión de la intersección entre identidad, cultura y deseo.

El objetivo es que cada persona encuentre un soporte simbólico a la incesante búsqueda que conlleva cada experiencia vital subjetiva, revisando el pasado, para poder crear un futuro posible, donde devenir autor de la propia historia.

Si sientes curiosidad o resonancia con este enfoque, puedes solicitar tu primera sesión por este enlace o vía WhatsApp.

Magazine

Reflexiones y recursos para el viaje interno

El propósito de este espacio es abrir un lugar de encuentro entre la psicología, la reflexión crítica y el arte. Aquí comparto pensamientos que nacen de mi práctica laboral y del interés por comprender cómo los vínculos, las narrativas sociales y el deseo configuran nuestras vidas.

Cada artículo está acompañado por una imagen que constituye el punto de partida de la reflexión. Estas obras son el fruto de un trabajo colaborativo con diferentes artistas mujeres de distintas partes del mundo, quienes, a través de su lenguaje artístico, proponen, al igual que yo, celebrar la riqueza que habita en la diversidad humana en toda su complejidad.

Este magazine es, así, un espacio para inspirarte, cuestionarte y explorar nuevas formas de habitar tu vida, donde el pensamiento y arte dialogan para abrir nuevos horizontes.

 

whatsapp image 2025 07 31 at 15.49.30
Cartografía del deseo: una herramienta para crear y comprender la subjetividad

Este artículo explora la cartografía del deseo como una herramienta clínica, creativa y política inspirada en Deleuze y Guattari. Más que representar lo que ya existe, cartografiar significa crear: identificar fuerzas en juego, abrir rutas inusuales y generar territorios nuevos donde puedan emerger sentidos, afectos y posibilidades. En el ámbito psicológico, esta perspectiva invita a ir más allá del diagnóstico, comprender las dinámicas que nos atraviesan y abrir espacio a la transformación. Es una apuesta ética por habitar la complejidad, desafiar modelos cerrados y reconocer todos los mundos posibles que conviven en nuestra realidad.

whatsapp image 2025 09 11 at 14.30.25
El juego de la oca: Ser o no ser madre?

Este artículo invita a explorar la pregunta “¿Deseo ser madre?” no como mandato ni urgencia, sino como un proceso de introspección. Propone habitar la duda como un acto de conciencia y libertad, alejándose de respuestas automáticas o dictadas por expectativas sociales. Inspirado en el símbolo de la oca, asociada a la guía y al retorno, el texto sugiere confiar en el propio instinto y en los ritmos personales. La maternidad, cuando es elegida, puede ser transformadora, pero no es el único camino hacia la creación o la plenitud: decidir no ser madre también puede ser un acto de amor y de autenticidad.

whatsapp image 2025 07 31 at 15.49.28
En busca de lo invisible: ¿Qué es el inconsciente y por qué a veces sufrimos sin entender por qué? -Y cómo la terapia puede ayudarnos a comprenderlo mejor-

Este artículo explora el concepto del inconsciente y su papel en nuestro sufrimiento cotidiano. Explica cómo muchas de nuestras reacciones, patrones repetitivos y bloqueos emocionales tienen raíces en experiencias y conflictos que permanecen fuera de la conciencia. Lejos de ser una debilidad, el inconsciente forma parte de nuestra humanidad, pero cuando estos contenidos ocultos generan dolor, la terapia puede ofrecer un espacio seguro para traerlos a la luz, comprenderlos e integrarlos. Así, se abre la posibilidad de vivir con mayor claridad, libertad y autenticidad.

whatsapp image 2025 07 31 at 15.49.30 (2)
Inteligencia emocional – Entre la adaptación y el empoderamiento

Este artículo ofrece una mirada crítica a la inteligencia emocional, cuestionando su uso como herramienta para encajar y “funcionar mejor” en sistemas que priorizan la productividad por sobre la experiencia subjetiva vital. Desde una perspectiva de la psicología profunda, invita a reconocer y atravesar las emociones en toda su complejidad, en lugar de silenciarlas o domesticarlas. La verdadera inteligencia emocional, propone, es un acto de autoconocimiento y de aceptación de la contradicción: navegar el conflicto, abrir la escucha de lo que allí acontece y permitir que nuestras emociones nos guíen hacia formas de vida más conscientes y genuinas, que den lugar al error, a la incertidumbre, a lo desconocido.

Testimonials

"Trabajar con Daniela fue una experiencia transformadora. Su mirada atenta y sin juicios me permitió explorar mis emociones más profundas con seguridad. Gracias a su acompañamiento, aprendí a resignificar momentos difíciles y a encontrar sentido en mi proceso. Su enfoque creativo y humano hace que cada sesión sea única y enriquecedora."
artem beliaikin j5almo1e8ru unsplash
— Lucía M.
Designation
"Daniela crea un espacio donde me sentí completamente escuchado y respetado. Su forma de integrar el movimiento y la psicología sistémica me ayudó a entender mejor mis relaciones y mi propia historia. No es solo terapia, es un viaje de autoconocimiento y crecimiento que recomiendo a quien busque algo auténtico y profundo."
brooke cagle norsyxmhgpi unsplash
— Jonas F.
Designation

Por qué elegir un acompañamiento sistémico y creativo?

En mi práctica, entiendo a cada persona como parte de múltiples sistemas: familiar, social, cultural. Este enfoque me permite ver más allá del síntoma o la dificultad puntual, y comprender cómo interactúan diversas áreas de tu vida. Además, integrar herramientas creativas como el movimiento corporal facilita que el proceso sea más vivencial y profundo, ayudando a conectar pensamiento, emoción y sensación.

Mi método de acompañamiento: un camino hacia tu bienestar integral

Cada proceso terapéutico es único, por eso mi acompañamiento es flexible y se adapta a tu ritmo.
dd

Exploración inicial: En nuestra primera sesión, conversamos para conocer tu situación, tus necesidades y expectativas.

dd

Diseño conjunto: Juntas definimos objetivos y acordamos la frecuencia y modalidad de las sesiones.

dd

Sesiones activas: Trabajo con técnicas que integran la psicología profunda, el cuerpo y la creatividad para promover insights y transformación.

dd

Evaluación continua: Reflexionamos sobre el avance y ajustamos el proceso para que sea efectivo y satisfactorio para ti.

Quiénes pueden beneficiarse de mi acompañamiento?

Mi espacio está abierto a todas las personas que sienten la necesidad de mirar hacia adentro y avanzar, sin importar su historia o identidad. Doy especial bienvenida a quienes atraviesan momentos de incertidumbre, a disidencias, a personas trans, a quienes se sienten desconectados de sí mismos o en crisis, y a quienes simplemente desean un acompañamiento respetuoso, libre de juicios y lleno de creatividad.

Add Your Heading Text Here